Infantiles
El escondite

Los días más calidos de primavera eran propicios para jugar al escondite, a las horas del anochecer, cuando la luz crepuscular facilitaba confundirse con los…
Infantiles
El aro

El Aro es otro ejemplo de juguete fabricado con elementos cotidianos. Había aros de diferentes diámetros y materiales, en función del origen de los mismos….
Infantiles
A por nidos

Las actividades en la naturaleza ocupaban un lugar importante en el tiempo que dedicábamos el juego. Una de ellas, quizá la más importante, era la…
Infantiles
Los molinillos

La primavera era época propicia para correr, y para ello, nada mejor que armarse de un molinillo de fabricación propia y lanzarse a recorrer los…
Infantiles
Los alfileres

Los alfileres con cabeza coloreada eran un importante material de juego, especialmente para las niñas, que los guardaban en cajitas de hojalata o en bolsas…
Infantiles
A la zapatilla por detras

Para jugar a este juego todos los jugadores, menos el que se la quedaba, que llevaba una zapatilla en la mano, se sentaban en el…
Infantiles
A capar el rio

Dentro de las actividades desarrolladas en el medio acuático estaba la de “a capar el río”, que solía tener lugar en las épocas en las…
Infantiles
Los Zancos

Los zancos, en sus orígenes, eran herramientas de trabajo, utilizadas por pastores que con estas herramientas podían andar por superficies embarradas, y además, al aumentar…
Infantiles
El Tirachinas

Esta herramienta, que llevábamos asomando por el bolsillo trasero del pantalón, es un clásico de los juegos y diversiones infantiles tradicionales. Resultaba inconcebible salir al…
Infantiles
Las chapas

Las chapas, esos discos dentados de metal que sirven para tapar las botella de refrescos, eran a mediaos del siglo pasado uno de los mas…