Actualidad
La romería de San Marcos hace buena la apuesta “jugando en familia”
El pinar de la Virgen de las Viñas congregó ayer miércoles 23 de abril, Día de la Comunidad de Castilla y León, a centenares de abuelos, abuelas, padres, madres, niños y niñas
La cálida tarde ayudó a que los juegos tradicionales y las piñatas de los jarros rotos hicieran las delicias de los más pequeños y también de los mayores
Todo se concitó para que durante la tarde de ayer miércoles 23 de abril, Día de la Comunidad de Castilla y León, se dieran las condiciones idóneas para disfrutar de una romería de San Marcos inolvidable. Una jornada soleada. El pinar situado en el entorno del Santuario de la Virgen de las Viñas estaba precioso, con un verdor primaveral que animaba a gozar de él. Y lo más importante de todo, la masiva presencia de familias arandinas y de otras localidades de la Ribera dispuestas a pasar una jornada estupenda. Todo ello propició un cóctel perfecto en aras de seguir adelante con nuestra campaña “Jugando en familia”. Allí, centenares de abuelos, abuelas, padres, madres, niños y niñas gozaron de lo lindo con nuestros juegos tradicionales. Pero sobre todo intentando romper los jarrillos con el palo para recoger su contenido, una piñata de golosinas, y el posterior botijillo de San Marcos como recuerdo de unos momentos para el recuerdo.
La romería de San Marcos se ha convertido ya en una de las citas clásicas en la amplia agenda de actividades que a lo largo del año lleva a cabo la Asociación Cultural “La Tanguilla” de Aranda de Duero. La invitación hecha días atrás por nuestra Asociación desde diferentes medios de la villa a las familias arandinas y de la comarca ribereña para que se animasen a venir surtió el efecto perseguido. “Creo que la respuesta de nuestros vecinos y vecinas para venir a jugar a la romería de San Marcos ha sido todo un éxito. Estoy convencido que ha sido una de las más numerosas, incluso me atrevería a indicar la que más gente ha reunido de todas las que hemos realizado, y ya han sido muchas. Eso demuestra que el juego en familia no solo es posible, sino que tiene un efecto integrador maravilloso. Ver a todos los miembros de una familia jugando, animando, riendo, e incluso picándose entre ellos es una gozada. Sin duda, esta campaña de “Jugando en familia” está siendo muy productiva y así vamos a continuar en lo sucesivo con todas aquellas actividades que hagamos”, remarca Carlos de la Villa Porras, presidente de “La Tanguilla”.
Eso sí, todo ello supone un gran esfuerzo para las y los integrantes de “La Tanguilla”, que de forma altruista se prestan a ello por el vínculo que les une a todas estas actividades lúdicas. No solo por que hay que desplegar a compañeros y compañeras para “intentar” que aquello discurra con un cierto orden, sino también por el tiempo que conlleva, prácticamente toda la tarde. Un grupo compuesto por once personas fue el encargado de poner a disposición de tantas personas varios juegos (soga-tira, comba, aros vikingos, calva, rana, corn hole, bolos de Villanueva de Gumiel, siete y media, sendero de montaña y tuta) y, por supuesto, la cita estelar de la sesión vespertina: la rotura de jarros colgados en una cuerda con un palo y en cuyo interior hay golosinas. Este fue el momento estelar de la cita. La cola de niños y niñas participantes fue inmensa. Y aunque había muchos jarros para romper, entre el acierto de las y los participantes, y la gran demanda, por desgracia hubo peques que se quedaron sin poder intentarlo, puesto que sus predecesores habían “acabado” con las existencias. Eso sí, todos los apuntados tuvieron el premio del clásico botijillo de San Marcos. “Esto cada año va a más. En esta oportunidad nos hemos quedado cortos en cuanto al número de jarros que hemos traído para romper. Para el año que viene tendremos que traer más”, apunta entre risas Goyo Cámara Valladolid, director del Museo de Juegos Tradicionales, y la persona encargada de dificultar que las y los infantes lograsen su objetivo. La verdad, y por el bien de ellos y ellas, nuestro compañero no lo logró.
Además de muchas personas anónimas de Aranda y alrededores, también estuvieron presentes numerosas personalidades del mundo de la política local y autonómica, técnicos municipales, responsables de diferentes colectivos como la Ruta del Vino “Ribera del Duero”, del mundo empresarial ribereño y de los medios de comunicación (todos ellos con sus respectivas familias y que también se animaron a jugar). Junto con todos ellos hay que hacer mención a la agrupación de Amigos de Sinovas, organizadora de la romería, que con sus cánticos y su particular concurso de tuta se sumaron al ambiente festivo reinante.
Comments are closed