Actualidad
“La Tanguilla” acude a la gala de los XVI Premios Diálogo
Tuvo lugar el pasado sábado día 20 de septiembre en el Teatro Latorre de la localidad zamorana de Toro
Nuestra Asociación ha formado parte del jurado de la edición de 2025 junto con el resto de las y los vencedores del 2024
Una delegación de la Asociación Cultural “la Tanguilla” de Aranda de Duero ha estado presente en la gala de los XVI Premios Diálogo que organiza la Fundación Jesús Pereda de CCOO-CyL. La cita tuvo lugar durante la tarde-noche del pasado sábado día 20 de septiembre en el Teatro Latorre de la localidad zamorana de Toro. Nuestra Asociación ha formado parte del jurado que ha determinado los y las ganadoras de la edición de este año, de ahí que haya estado presente en este relevante evento del mundo de la cultura castellanoyleonesa. Además de nosotros y el resto de galardonados en 2024, la ceremonia sirvió para la puesta de largo del nuevo presidente de la Fundación, Luis Fernández Bayón, en sustitución de Ignación Fernández, que también estuvo presente allí. El también secretario de Formación y Cultura de CCOO Castilla y León destacó la importancia de celebrar el diálogo en tiempos de incertidumbre y él, en su discurso de inauguración, fue el encargado de recordar a un teatro lleno de público el genocidio que Israel lleva cometiendo en Gaza desde hace dos años ante la apatía del resto del mundo. La presencia de una kufiya en el atril del escenario, prenda de algodón que muchos y muchas palestinas llevan alrededor del cuello o en la cabeza como símbolo de lucha y resistencia, estuvo presente en el atril del escenario como muestra de repulsa y denuncia hacia la masacre que el Gobierno judío lleva a cabo sobre el pueblo gazatí.
En esta edición se reconoció a personas y colectivos que han destacado por su contribución al fortalecimiento de la cultura, la memoria, la justicia social y el diálogo, valores fundamentales promovidos por la Fundación. La gala, que contó con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, se destacó por su creatividad y reflexión. La dirección escénica estuvo a cargo, una vez más, de Valkiria Teatro, que aportó frescura e ironía al acto, mientras que la música del joven Dulzaro unió al público en una propuesta artística que subrayó el poder de la música como medio de conexión y emoción.
La cantante toresana María Salgado, en la categoría de Trayectoria Individual, fue la gran protagonista de la noche. Ha sido premiada por su labor a favor de la música popular castellana y leonesa, fusionada con otros ritmos del mundo, creando un lenguaje musical que une diversas culturas. Además de brindar unas palabras de agradecimiento por el reconocimiento recibido en su ciudad, también se arrancó con una canción.
La Asociación del Pandero Cuadrado de Peñaparda (Salamanca) ha sido la encargada de recoger el testigo de “La Tanguilla” en cuanto a la Trayectoria Colectiva. Todo ello por su trabajo en la transmisión de este instrumento tradicional como forma de expresión y resistencia, con especial protagonismo de las mujeres.
La Asociación de Amigos del Monasterio de la Armedilla (Cogeces del Monte, Valladolid) ganó en la categoría de Promoción de la Cultura Local, por su defensa del patrimonio cultural y dinamización social en torno al monasterio.
Por último, Olga Rodríguez Francisco (León) se adjudicó el premio del Compromiso Ético en la Comunicación por su destacado trabajo periodístico centrado en la justicia social y la memoria histórica. No pudo estar presente en Toro, pero sí pudimos ver y escuchar un vídeo que mandó desde Palestina, donde sigue desarrollando su reivindicativo trabajo como “free lance”, dando las gracias por el galardón otorgado. La estatuilla fue recogida por la anterior ganadora en 2024, la presidenta de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, Beatriz Olandía.
Comments are closed