Actualidad
“La Tanguilla” suma y sigue en el Festival en familia ¡Vive Rioseco 2025!
Desde que se puso en marcha en 2022, nuestra Asociación siempre ha estado presente en esta cita del Valle de Manzanedo
Grandes y pequeños han descubierto y disfrutado con los juegos tradicionales
Desde 2022, año en el que el colectivo “2030 Cultura y Gestión” y sus dos colaboradores principales, la Asociación Cultural Salvemos Rioseco y la Fundación Monasterio de Santa María de Rioseco decidieron dar el paso para poner en marcha ¡Vive Rioseco!, la Asociación Cultural “la Tanguilla” de Aranda de Duero siempre ha acudido a esta cita. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que este evento supone una apuesta decidida para recuperar este maravilloso entorno del norte de la provincia de Burgos y, a su vez, se trata de una acción lúdica con un marcado carácter familiar. Vamos, tiene todos los ingredientes necesarios para que nuestra Asociación y los juegos tradicionales hayan estado allí desde el primer momento. Cuatro años disfrutando con las centenares de personas que pasan por allí y apuntalando una reunión que año tras año va a más.
¡Vive Rioseco! es un festival cultural que se celebra en el entorno de las ruinas del antiguo Monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco, situado en el Valle de Manzanedo de Las Merindades burgalesas, en el noroeste de la provincia, al inicio del parque natural de las hoces del Alto Ebro y del Rudrón. Se llega por la carretera BU-V-5741 que va en paralelo al río, desde el pueblo de Incinillas. La población cercana más importante es Villarcayo de la Merindad de Castilla la Vieja.
Este encuentro se asienta sobre cuatro pilares básicos: público familiar, patrimonio histórico, naturaleza y artes escénicas y música. Se trata de una pequeña propuesta de ocio de calidad para ser disfrutada a lo grande por todos, desde los bebés hasta los mayores. Y todo ello se concentra durante dos jornadas en su interior. En esta edición han sido los pasados días 25 y 26 de julio.
Nosotros hemos estado allí durante toda la jornada del sábado 26. En esta oportunidad hemos centrado nuestra presencia en los juegos de mesa: el molino, la peonza sobre el tablero y los imanes sobre un espacio reducido. Junto a estos juegos también apostamos por la clásica rana, para el deleite de peques y no tan peques, el sendero de montaña y los aros vikingos. Aunque nuestro público fue mayoritariamente infantil, también se acercaron hasta nuestra zona numerosos grupos de ilustres veteranos para rememorar antiguas andanzas de chavales. Por la noche, una vez concluida nuestra participación, nos sumamos al disfrute colectivo asistiendo a los conciertos programados. Vamos, una jornada para no olvidar. Desde “La Tanguilla” recomendamos a todo el mundo que tenga sensibilidad cultural que se acerque a este entorno en las próximas ediciones. No les va a dejar indiferentes.
2008, el año del inicio de este sueño recuperador
El monasterio de Rioseco llegó a contar en sus momentos de mayor esplendor con una comunidad de más de 100 personas, de las que 25 serían monjes y el resto conversos, novicios y criados. Sus construcciones más antiguas son del siglo XII y se estuvo ampliando paulatinamente hasta el siglo XVIII. Después fue decayendo hasta que cayó en el abandono más absoluto. Afortunadamente, en 2008 un grupo de personas comenzó a moverse para rescatar del olvido y la ruina el Monasterio de Santa María de Rioseco. Dos años después entraron las primeras máquinas para deforestar el inmueble y en 2011 empezaron las primeras obras de consolidación con los voluntarios. Y desde entonces hasta nuestros días la transformación en positivo que ha sufrido este enclave burgalés ha sido espectacular. Aún queda camino por recorrer, pero la senda iniciada entonces sigue viva.
Desde ese momento todos los colectivos implicados en Salvar Rioseco han realizado una labor impagable de recuperación y divulgación del cenobio, un ejemplo de cómo los sueños pueden hacerse realidad con el empeño y el compromiso de las personas. En estos años, el Monasterio ha pasado de formar parte de la Lista Roja del Patrimonio nacional español a ser nombrado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y Léon en 2017 y nada menos que Premio Hispania Nostra en el año 2022.
Comments are closed