Actualidad
“La Tanguilla” y su Museo de Juegos Tradicionales se congratulan con la reapertura del Museo del Tren
Tras cuatro años y medio cerrado vuelve a abrir sus puertas este centro dedicado a la historia del ferrocarril en Aranda y la Ribera
Una representación de nuestra Asociación estuvo presente en la matinal del pasado viernes día 25 de julio en su puesta de largo
Los responsables de la Asociación Cultural “La Tanguilla” y el Museo de Juegos Tradicionales de Aranda de Duero quieren transmitir a toda la ciudadanía arandina y ribereña su enorme satisfacción por la reapertura, el pasado viernes día 25 de julio, del Museo del Tren de nuestra villa arandina. Han tenido que transcurrir algo más de cuatro años y medio (estaba cerrado desde el pasado 1 de enero de 2021), y superar un montón de vicisitudes de toda índole, para que este centro expositivo, el más visitado de la capital hasta el momento de su cierre, para que de nuevo sus puertas vuelvan a estar abiertas al público. El objetivo no es otro que mostrar a todas aquellas personas que se quieran acercar hasta la antigua estación de Chelva los pormenores de la historia del ferrocarril de Aranda de Duero y la comarca ribereña.
“Vayan desde aquí nuestras más sinceras palabras de agradecimiento a nuestros queridos amigos de la Asociación Arandina de Amigos del Tren, y al Ayuntamiento de Aranda por haber logrado que el Museo del Tren vuelva a tener vida. Nuestra querida villa vuelve a contar con un recinto expositivo de primer orden, de ahí que animamos a todos y todas nuestras convecinas para que se acerquen a sus remodeladas instalaciones para que disfruten de lo que hay tanto en su interior como en su exterior. Hoy es un día muy feliz para los y las arandinas”, manifiesta Gregorio Cámara Valladolid, director de nuestro Museo de Juegos Tradicionales.
El Museo del Tren contará, de momento, con un horario limitado hasta el 31 de diciembre de este año, adaptado a la disponibilidad del taller de empleo de turismo que gestiona las visitas. El espacio abrirá los viernes de 16:00 a 19:00 horas, los sábados en doble horario de 10:15 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos por la mañana de 10:15 a 14:00 horas. En el futuro se espera ampliar los horarios para atender mejor tanto a la ciudadanía como al turismo. Por el momento las visitas se podrán realizar de forma gratuita.
El área de Turismo del Consistorio arandino ha editado nuevos folletos actualizados para promocionar este centro cultural, explicando que está ubicado en la estación que fue inaugurada en 1895, que formaba parte de la línea Valladolid-Ariza, que cerró al tráfico de pasajeros en 1984 y diez años después también al de mercancías.
Impulsado en 1998 por la Asociación Arandina de Amigos del Tren, el museo ha vivido dos desafíos importantes. El primer cierre llegó en 2016, con unas obras que se extendieron durante treinta meses por todo el edificio, incluidos los saneamientos y la zona exterior. El segundo, y casi definitivo, lo provocó la tormenta Filomena, que dejó en 2021 en ruinas la maqueta principal de la exposición y un problema importante de humedades que luego se agravó con el paso de los años y gracias a un vandalismo que nadie entiende. La situación empeoró con una fuga de agua registrada en marzo de 2022, lo que retrasó su recuperación. Durante estos meses se ha trabajado en la restauración de la maqueta, el desbroce de las vías y de la zona exterior, la limpieza de grafitis y la restauración de los carteles informativos.
Asentado sobre la antigua estación de tren Chelva, que en su día llegó a ser una de las más importantes de la línea ferroviaria Valladolid–Ariza, el Museo ofrece un recorrido circular que permite conocer la historia del tren y cómo ha cambiado la forma de viajar desde hace dos siglos. La empresa que se ha hecho cargo de la rehabilitación de la maqueta ha sido Miniaturas La Calle. Sus responsables señalan que cuando llegó a su taller estaba muy dañada. Prácticamente lo han tenido que hacer todo nuevo, sin olvidar las nuevas edificaciones que se han añadido, como la harinera de Pascual. Para ello han invertido unos seis meses, “y hemos intentado que se parezca lo más posible a la parte industrial de Aranda, y, sobre todo, la estación, que es lo que más nos interesaba, porque aporta mucho y, la verdad, es que ha quedado muy bien”, apuntan desde esta mercantil.
La inauguración, un acto de justicia y también reivindicativo
El Alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje, ha calificado la apertura como “un acto de memoria, justicia y compromiso con el patrimonio local”. Para añadir que, “el proyecto no habría resultado posible sin el esfuerzo constante de la Asociación Arandina de Amigos del Tren, por recopilar y conservar todo el patrimonio ferroviario que hoy tenemos aquí”.
La inauguración ha servido además como altavoz para una reivindicación clave para el Ministerio de Transporte y al resto de administraciones competente: la necesidad de recuperar el transporte ferroviario en la Ribera. El regidor ha denunciado que “los y las arandinas y ribereñas no podemos ser tratados como ciudadanos de quinta. La ineficiencia del modelo actual de Alta Velocidad, que ha supuesto el cierre de las líneas de tren convencional y el aislamiento de amplias zonas del país no es el camino. El tren debe volver a ser símbolo de conexión, movimiento y futuro», ha subrayado.
Uno de los dos vagones que se encuentran a la entrada del recinto se convertirá en un mural reivindicativo que muestre la lucha de la ciudad por conseguir reabrir la línea Madrid-Aranda-Burgos en su totalidad.
Comments are closed