Actualidad
La magia de Cúper y sus “trompos” deleitan a infantes y adultos
Ha sido una de las actividades más vistosas habidas en el XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales “Ribera del Duero”
Ha llevado a cabo un total de ocho jornadas de exhibiciones y talleres por Aranda y la Ribera
El mexicano Marco Palma “Cúper” y sus trompos (peonzas) han sido una de las grandes atracciones del XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales “Ribera del Duero” que ha tenido lugar estos días en Aranda de Duero y su comarca. La espectacularidad a la hora de bailar la peonza, en la mayor parte de las oportunidades sin que ésta tocase el suelo, junto con los malabarismos exhibidos con trompos de diferentes tamaños, ha servido para el deleite de niños, niñas y adultos. Y todo desde el plano de la mayor naturalidad. Con una humildad, paciencia y profesionalidad a prueba de todo tipo de adversidades, calor, pisos irregulares… ha servido para dejarnos una huella inolvidable e imborrable. Tanto es así que los últimos días los y las más pequeñas le llamaban por las calles y él se paraba para bailarles la trompa. Su proceder, toda una delicia.
“Llegó desde su Guadalajara natal hasta Aranda de Duero en la madrugada del domingo 22 al lunes 23 de junio y este mismo día, al mediodía, sin haberse repuesto del jet-lag, ya se enfrentó sin pestañear a cerca de 400 escolares del colegio público Simón de Colonia. Su predisposición a mostrar en todo momento su buen hacer con este juego ha sido loable. Y lo que más nos ha llamado su atención es que él nos decía que lo que estaba haciendo no tenía trascendencia. Nada más lejos de la verdad. Para “La Tanguilla” ha sido todo un descubrimiento, y su estancia con nosotros y con la gente ha sido todo un acierto. Tanto es así que nos estamos planteando hacer con Marco en otoño una gira con sus trompos más amplia”. Así de rotundo se mostraba Carlos de la Villa al valorar la tarea desarrollada por Cúper en este evento, una incorporación de última hora, pero tremendamente positiva para la marcha del evento y el deleite de las muchas personas que han participado en nuestra cita más importante del año.
Marco Palma, este tapatío jalisciense nacido en la ciudad de Zapopan, población integrada en el área metropolitana de Guadalajara y perteneciente al estado mexicano de Jalisco, no ha parado de girar por Aranda de Duero y la Ribera. Este enamorado de los trompos ha destilado pasión en todo lo que ha hecho por estas latitudes. “No puedo por menos que estar enormemente agradecido a La Tanguilla por haberme brindado la oportunidad de conocerles, de descubrir una tierra y unas gentes maravillosas, y encima haciendo lo que más me gusta en este vida: girar trompos. He venido a aportar mi granito de arena a este Encuentro. A mostrar a niños y adultos lo que se puede hacer con las peonzas para que se enganchen a ellas. Pero sobre todo a aprender de lo que ustedes hacen aquí para poder trasladarlo a México y allá por donde me mueva. Mi gratitud es eterna y espero volver por la Ribera, y están invitados a venir por mi país para mostrar todo lo mucho que hacen en Aranda”, se despedía de nosotros antes de tomar el avión de regreso a México, con escala mínima para seguir girando trompos en Canadá.
Ocho exhibiciones llenas de pasión
Cúper es toda una institución a nivel mundial dentro de la peonza, o como a él le gusta denominar: “del trompo”. Como las clases en los colegios ya habían tocado a su final, en un primer momento habíamos previsto que hiciera cuatro demostraciones, pero con el devenir de los acontecimientos y el éxito de las mismas, y por que también Cúper nos lo demandaba, ampliamos el abanico. Además, también contamos con la inestimable colaboración de la empresa de trompos Janster, con Rafa, Mari Paz y sus hijos, Roberto y Víctor, también unos virtuosos de las peonzas, que no pararon de sumarse a la causa con absoluta dedicación. Ellos nos proporcionaron varias cajas de trompas para repartir entre las personas que acudían a las exhibiciones y los talleres.
Abrimos el baile el mismo día de su llegada por la mañana. Luego, a última hora de la tarde, hizo lo propio en la plaza de la Salceda de Baños de Valdearados. Allí dejó boquiabiertos a los paisanos y paisanas del lugar con sus “virguerías”. Al día siguiente, el martes 24 de junio, nos desplazamos hasta Fuentespina, para hacer lo mismo en el entorno de las piscinas municipales. El éxito fue mayúsculo. Teníamos intención de repetir por la tarde en la plaza de esta localidad, pero el intenso aguacero, acompañado de granizo que cayó ese día en toda la comarca hizo que se suspendiera la cita.
El miércoles 25 de junio tuvimos sesión doble en Aranda de Duero. Por la mañana en el parque María Pacheco, del barrio Ferial Bañuelos, y por la tarde en la plaza Obispo Acosta del barrio de Santa Catalina. En la sesión matinal dio comienzo un “idilio” entre un niño y Cúper. Desde ese momento fue el más fiel de sus seguidores durante toda la semana. No falló en ningún momento, y todo gracias al compromiso de su mamá, que tuvo que hacer auténticos encajes de bolillo para poder cumplir con el deseo de su hijo. “El compromiso de ese niño, pero sobre todo de su mamá, ha sido una de las cosas que más me han impresionado de mi estancia aquí. Pero hubo más niños y niñas que repitieron, y eso es toda una satisfacción para mí”, señalaba Marco Palma.
En la mañana del jueves 26 de junio volvimos a la carga por la mañana en el parque Príncipe de Asturias. El viernes 27 de junio, en el escenario instalado en la plaza del Trigo, más de lo mismo, y eso que a la par se estaba celebrando en el salón de actos de la casa de la cultura nuestro Congreso Mundial “Juegos tradicionales y patrimonio”. Muchos de los y las asistentes salieron un rato para descubrir las habilidades de este maestro del trompo y cómo se ganaba a las y los infantes y adultos. Por la tarde, en el escenario de ese recinto hizo una breve demostración para poner el colofón al Congreso, dejando atónita a la numerosa concurrencia.
Y cerró su periplo arandino y ribereño el sábado 28 de junio, durante toda la jornada del festival de juegos habido en las instalaciones del Inacua, y durante la matinal del domingo 29 de junio en la Plaza Mayor de la villa arandina. En ambas oportunidades aguantando estoicamente con un sol de justicia.
Comments are closed