Actualidad
Los juegos tradicionales inundan la Plaza Mayor de Aranda para poner el broche final al Encuentro
Se aprovechó el cierre de este evento para hacer la entrega en el Museo de los premios a las ganadoras de la tercera edición del Concurso de la Oca
Al igual que el día anterior en el Inacua, el calor restó presencia de público
Un año más, la Plaza Mayor de Aranda de Duero se vistió con su mejores galas para poner el punto y final al XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales “Ribera del Duero” que ha organizado la Asociación Cultural “La Tanguilla”. Durante toda la mañana del domingo día 29 de junio los juegos tradicionales fueron el centro de atención. También se aprovechó la cita, al ubicarse allí el Museo de Juegos Tradicionales, para proceder a la entrega de los premios de la tercera edición de concurso “Día Mundial de los museos 2025” que organiza nuestra Asociación en colaboración con el Museo del Juguete de Albarracín (Teruel).
Después de lo acontecido el día anterior en el Festival de Juegos Tradicionales del Mundo que se celebró en las instalaciones deportivas del Inacua Aranda (Polideportivo ADC Michelin), donde las altas temperaturas fueron un condicionante importante a lo largo de la jornada, desde “La Tanguilla” teníamos nuestras dudas acerca de si ello iba a restar presencia de público. Aún así, las exhibiciones y los talleres programados siguieron hacia adelante para el disfrute de las personas que se acercaron hasta la Plaza Mayor. Los soportales nos sirvieron de gran ayuda para cobijarse y poder hacer más atractivas las actividades allí expuestas.
Al igual que durante la cita del sábado, las exhibiciones del mexicano Marco Palma “Cúper” y sus trompos (peonzas), el taller de cometas a cargo de Joseba González Porras, de la ikastola Alkartu de Barakaldo (Bizkaia), y de su pareja Ascen, del CEIP Kontxa de Karrantza (Bizkaia); y los espectaculares rodadores de barricas de Saint Emilion (Burdeos-Francia), volvieron a deleitar a la ciudadanía congregada. A estos y alguno más se añadió ya la clásica cita de los y las más peques para romper los botijos repletos de golosinas. Con los ojos vendados, y tras ser girados varias vueltas por nuestros compañeros de la Asociación, “la chavalería” participante tenía que intentar romperlos tras golpearlos con un palo apropiado para la ocasión. La verdad es que la mayoría de las y los participantes fueron muy certeros al golpear y se llevaron una más que merecida recompensa.
También contamos, de manera inesperada, con otro virtuoso al estilo Cúper, sólo que éste imberbe en vez de hacer girar las peonzas como el mexicano se dedicaba a efectuar malabares imposibles con el yo-yo y el diábolo. Se trataba del joven vallisoletano de quince años Daniel Sanz Rilova. Sus habilidades congregaron a muchas personas en torno a él.
Algunas delegaciones que venían por primera vez al Encuentro, y también otras ya veteranas, aprovecharon la mañana para llevar a cabo una visita al Museo de Juegos Tradicionales. Allí pudieron visitar la exposición colectiva itinerante nacional “La cerámica da mucho juego” perteneciente a la Asociación Nacional de Profesionales de Cerámica (ANPEC).
Entrega de los premios a las ganadoras del concurso “Día Mundial de los museos 2025”
El Museo de Juegos Tradicionales de “la Tanguilla” sirvió de escenario para la entrega de los premios correspondientes al concurso “Día Mundial de los museos 2025”. En esta edición sólo ha habido un podio de honor, el compuesto por la ganadora, Alejandra Herrero Batista, del colegio Castilla de Aranda de Duero; Marcela Herranz Vega, del colegio Fernán González, también de Aranda; y de Laura Andrés Gutiérrez, del CRA “Diego Marín Aguilera” de Peñaranda de Duero. Debido a que la vencedora ya se encontraba de vacaciones, ésta no pudo estar presente en dicho acto, por lo que se le hará entrega de su merecida recompensa cuando vuelva por Aranda.
Los premios para esta joven terna de artistas se desglosa de la siguiente manera. La primera recibirá un lote de juegos tradicionales y libros pertenecientes a la tienda de “La Tanguilla” valorado en 150€. La segunda ha sido obsequiada con otro bloque similar cuyo montante económico asciende a 125€. Mientras que la tercera se ha llevado el último, y que está cuantificado en 100€. Además, Vinita Sidhartha, periodista y directora de Kreeda Games – India, quiso tener un detalle para con estas tres niñas, a las que obsequió con varios juegos tradicionales originarios de su país.
Los y las encargadas de proceder a la entrega a las dos galardonadas fueron Carlos de la Villa Porras, presidente de “La Tanguilla”, Gregorio Cámara Valladolid, director del Museo, Eustaquio Castellano Zapater, director del Museo del Juguete de Albarracín, y Amaya Sanz Cabestreo, concejala de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Aranda.
Una vez concluida la entrega de los premios tuvo lugar la ya habitual comida de cierre en el restaurante “El Ventorro”. Al igual que la noche anterior en el hotel Tudanca, hubo intercambios de presentes entre las delegaciones que aún no se habían marchado. Con este acto se puso el telón al XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales “Ribera del Duero”: “Juego Tradicional y Patrimonio”.
Comments are closed