Actualidad
Tradiciones Castellanas en Pardilla y “Noche Blanca” en el Museo, dos citas para enmarcar
La ciudadanía arandina responde mayoritariamente y con asombro a la “Noche de Ronda” para descubrir el patrimonio lúdico de nuestra galería
“La Tanguilla” lleva a cabo una demostración de juegos populares en el parque municipal pardillano con cerca de un centenar de personas de todas las edades
a campaña “Jugando en familia”.
El sábado 17 de mayo de 2025 quedará para los anales de la Asociación Cultural “La Tanguilla” de Aranda de Duero por la gran respuesta recibida por parte de la ciudadanía arandina y ribereña ante las dos actividades programas para dicha tarde primaveral. Por un lado, la I Jornada de Tradiciones Castellanas en Pardilla. Y por otro, la clásica Noche Blanca-Noche de Ronda en la que abrimos de par en par a la gente las puertas de nuestro Museo de Juegos Tradicionales. Se trataba de dos retos de envergadura en el que tuvimos que desplegar a la casi totalidad de las personas que integramos este colectivo de amantes de los juegos. Y esa pasión que nos mueve tuvo una respuesta muy gratificante por parte de las gentes de nuestra querida comarca.
Un grupo de cinco personas, con nuestro presidente a la cabeza, se desplazó a primera hora de la tarde hasta Pardilla para ayudar a que tanto el Ayuntamiento como la ADC de la localidad tuvieran un buen debú en su primera Jornada Tradicional. El marco elegido, el parque de la villa, un paraje espléndido para la reunión. Césped, árboles con magníficas sombras, pistas de arena para poder jugar… Y aunque las y los pardillanos son de acción “diésel”, esto es, les cuesta arrancar pero luego mantienen la intensidad durante mucho tiempo, así fue el proceder del cerca del centenar de personas de todas las edades y condición que allí se congregó.
Desde las 17:30 horas, y por espacio de dos horas, hasta las 19:30 horas, nuestros juegos y sus interesados jugadores, formaron un cóctel espléndido. Todos y todas jugaron a la rana, la tuta, los bolillos ribereños, la calva, los aros vikingos, subir a la montaña, la siete y media, al cornhole y una peonza rodadora sobre un pequeño rectángulo de madera. Los piques sanos. Las sonrisas. Las complicidades entre unos y otras. El sol reinante… Todo se alineó para que la sesión fuera redonda. “Y no se prolongó más en el tiempo por la sencilla razón de que a continuación de nosotros había una actuación de jotas en la plaza del pueblo, y nosotros teníamos que regresar hasta Aranda para estar con el resto de compañeros y compañeras en el Museo. Muchas de las personas que acudieron al parque hubieran seguido jugando por más tiempo, pero no pudo ser. Creo que el gusanillo ha calado hondo. Una vez más, y ya llevamos muchas este año y en ediciones pasadas, se ha puesto de manifiesto que el juego en familia es todo un acierto. Aquí también se reunieron varias en las que todos sus integrantes jugaron y pasaron un buen rato. Es por ello que a la hora de hacer balance tanto los organizadores de la tarde como nosotros nos hemos llevado una gran impresión, y todo apunta a que volveremos a Pardilla para seguir deleitando a sus gentes con nuestros entrañables juegos tradicionales”, manifestaba con alegría Carlos de la Villa Porras, presidente de “La Tanguilla”.
Récord de asistencia al Museo desde que iniciamos en 2013 la andadura en la “Noche Blanca”
Tras el subidón que nos había brindado el encuentro vespertino pardillano, nos dispusimos a afrontar el resto de la larga tarde-noche. Estábamos convencidos de que con la tarde tan halagüeña que había salido y el resultado obtenido en nuestra salida, la “Noche Blanca-Noche de Ronda” iba a resultar todo un éxito. Y lo fue. Estuvimos cerca de las 500 visitas recibidas. Ha sido la vez que más personas han entrado al Museo desde que iniciamos esta andadura en 2013. “Los primeros momentos fueron tranquilos y hacia el ecuador de la tarde nos acercamos a los 200 visitantes. La generalidad de la gente se sorprendió con lo que allí vio, puesto que no se esperaban encontrar lo que vieron. Pero luego la cosa se fue animando con todo tipo de personas y de la más diversa procedencia, aunque predominando las y los arandinos. Grupos de amigos y amigas. Muchas familias. Sobre las 22:15 horas superamos la barrera de los 400 asistentes con la llegada de un nutrido grupo de la Peña Tierra Aranda. Y nos faltó muy poco para romper la barrera que creíamos posible romper”, sostenía su director Gregorio Cámara Valladolid.
Entre las 18:00 y las 23:00 horas nuestra galería estuvo totalmente abierta al público de manera gratuita. Allí, de manera rotativa, dos grupos de nuestra Asociación, más las compañeras de las prácticas de Turismo del Consistorio, estuvieron al pie del cañón para mostrar nuestro ingente patrimonio lúdico. Todos y todas lideradas por Gregorio Cámara. Y a su cierre, todos a brindar por el buen sabor de boca que nos había dejado el día. “Para “La Tanguilla” tiene un significado muy especial esta cita y la respuesta de la ciudadanía arandina y ribereña a que se pasara por nuestro Museo ha sido magnífica. Una vez que nuestros vecinos y vecinas han visto lo que aquí tenemos les emplazamos a que vengan otro día a conocerlo con mayor detenimiento”, demandaba Cámara Valladolid.
Comments are closed