Actualidad
El Museo pasa con nota la visita de 600 personas en el XXXIV “Día de la ONCE CyL”
El Museo de los Juegos Tradicionales de Aranda de Duero que regenta la Asociación Cultural “La Tanguilla” tuvo durante la mañana de ayer sábado día 14 de junio una importante reválida. ¿Cuál? Mostrar su ingente patrimonio lúdico a unas 600 personas, muchas de ellas invidentes, y a sus acompañantes. Nuestra villa acogía en el entorno de la Plaza Mayor la XXXIV edición del “Día de la ONCE en Castilla y León” y nuestro compromiso con esta organización benéfica era intentar que sus afiliados, afiliadas, trabajadoras, trabajadores, pensionistas, familiares, amigas y amigos del Grupo Social se llevasen una grata impresión de nuestra galería durante la jornada de convivencia. Y a tenor de los comentarios escuchados por los hombres y mujeres que entraron a verlo, además de sus responsables, el reto lo superamos con nota.
“Estábamos esperando esta visita para comprobar empíricamente que el trabajo realizado para facilitar el acceso a las personas ciegas o con discapacidad visual había sido el adecuado. Creo que con la colaboración de la ONCE y de los alumnos del Instituto Santa Catalina de Aranda de Duero, durante estos meses de invierno y primavera estábamos preparados para asumir el reto. Pero aún así no las teníamos todas consigo. La cita de hoy nos daba mucho respeto, y pese a que hemos tenido momentos de auténticas avalanchas de gente, estoy convencido de que el esfuerzo ha merecido la pena. No sólo por las sensaciones que hemos tenido desde La Tanguilla, sino también por los comentarios recibidos de las y los propios protagonistas”, señala Gregorio Cámara Valladolid, director del Museo. Eso sí, sigue nuestro compañero, “con todo lo que nosotros hemos observado hoy y nos han comentado estos hombres y mujeres, seguiremos trabajando y puliendo esos pequeños detalles que nos ayudarán a que la inclusión del colectivo de invidentes en nuestro Museo sea aún mejor”, sentencia.
Conocer, tocar y jugar, tres patas de la misma mesa para un mejor disfrute
El reto se inició hacia las 10:30 horas con las visitas guiadas al Museo de Juegos Tradicionales. Un pequeño grupo de personas de la ONCE se había coordinado con nosotros para que cada 15 minutos entrasen unas 25 personas al Museo. La verdad, entre las ganas por descubrir nuestra galería y el calor reinante, hubo instantes en los cuales esa cifra se superó con creces en el interior del Museo. “Ello generó momentos complicados para poder explicar lo que allí había, aunque por suerte los pudimos subsanar. También habilitamos una zona para que pudieran tocar unos cuantos juegos y juguetes, de cara a mejorar la percepción de lo que se exponía. Y por último, en aras de seguir promocionando la campaña de “Jugando en familia”, en los soportales existentes a la entrada del edificio jugaron con algunos juegos tradicionales adaptados para la ocasión”, manifiesta Cámara.
En todas estas actividades intervinieron la vicepresidenta de Servicios Sociales, Participación y Plan ONCERCA de la ONCE, Imelda Fernández Rodríguez, la presidenta del Consejo Territorial en Castilla y León, Araceli de las Heras González, y el delegado en Castilla y León, Ismael Pérez Blanco. Esta terna, al igual que la mayoría de sus compañeros y compañeras de jornada, salio encantada con lo que pudo descubrir allí. Es más, el Consejo Territorial de la ONCE de Castilla y León nos agradeció la espléndida colaboración de “La Tanguilla” para que esta cita discurriera de una manera totalmente positiva.
Comments are closed