Actualidad
“La Tanguilla” acude a la gala de los XVI Premios Diálogo

Tuvo lugar el pasado sábado día 20 de septiembre en el Teatro Latorre de la localidad zamorana de Toro Nuestra Asociación ha formado parte del…
Actualidad
“La Tanguilla” suma y sigue en el Festival en familia ¡Vive Rioseco 2025!

Desde que se puso en marcha en 2022, nuestra Asociación siempre ha estado presente en esta cita del Valle de Manzanedo Grandes y pequeños han…
Actualidad
“La Tanguilla” y su Museo de Juegos Tradicionales se congratulan con la reapertura del Museo del Tren

Tras cuatro años y medio cerrado vuelve a abrir sus puertas este centro dedicado a la historia del ferrocarril en Aranda y la Ribera…
Actualidad
“La Tanguilla” participa una edición más en el ¡Reus Juga! de juegos tradicionales

La cita tuvo lugar el pasado fin de semana del 11 al 13 de julio La Asociación arandina mostró en la localidad…
Actualidad
Los juegos tradicionales inundan la Plaza Mayor de Aranda para poner el broche final al Encuentro

Se aprovechó el cierre de este evento para hacer la entrega en el Museo de los premios a las ganadoras de la…
Actualidad
La magia de Cúper y sus “trompos” deleitan a infantes y adultos

Ha sido una de las actividades más vistosas habidas en el XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales “Ribera del Duero” Ha…
Actualidad
El Festival de Juegos Tradicionales del Mundo vuelve a brillar un Encuentro más

Los trompos, el taller de cometas, la ruzzola y un partido de pelota a mano de aficionados, las novedades de esta edición Pese al…
Actualidad
El Congreso Mundial “Juego Tradicional y patrimonio” impacta

Inaugurado por el Alcalde, Antonio Linaje Niño, ha contado con una veintena de ponentes procedentes de cuatro continentes Ha tenido lugar hoy viernes…
Actualidad
Eustaquio Castellano y Ángela Gavilán, nuevos socios de honor de la AC La TAnguilla

Eustaquio Castellano y Ángela Gavilán, fueron nombrados socios de honor de la Asociación Cultural La Tanguilla en una ceremonia que tuvo lugar durante el XI…
Actualidad
Alejandra Herrero Batista, del colegio Castilla de Aranda, gana el concurso “Día Mundial de los Museos 2025”

En el podio de honor le han acompañado Marcela Herranz Vega (colegio Fernán González de Aranda) y Laura Andrés Gutiérrez (CRA Diego Marín Aguilera de…
Actualidad
“La Tanguilla” participa como jurado en el fallo de los XVI Premios Diálogo de la Fundación Jesús Pereda

La cita se desarrolló en la sede de CCOO-CyL en Valladolid el pasado miércoles 11 de junio La interculturalidad, la educación patrimonial y la…
Actualidad
El Museo recibe a un grupo de periodistas del mundo expertos en cultura y enoturismo

La visita ha tenido lugar durante la tarde de hoy lunes día 16 de junio Ha sido organizado por la Fundación Siglo para el…
Actualidad
“La Tanguilla” pone en marcha en Pedrosa de Duero la exposición “Juegos de bolos en Europa”

Estará abierta al público en el salón social-centro cívico de esta población ribereña entre el 16 de junio y el 20 de julio Se…
Actualidad
El Museo pasa con nota la visita de 600 personas en el XXXIV “Día de la ONCE CyL”

El Museo de los Juegos Tradicionales de Aranda de Duero que regenta la Asociación Cultural “La Tanguilla” tuvo durante la mañana de ayer sábado día…
Actualidad
“La Tanguilla” desarrolla una jornada de Juegos del Mundo en Baños de Valdearados

Ha tenido lugar durante la tarde del sábado día 14 de junio en la plaza de la Salceda de esta localidad Tras el acto de…
Actualidad
Baños de Valdearados acoge la exposición “Juegos de tablero en la historia”

Estará en el CRA “Diego Marín” de esta localidad entre el 13 de junio y el 6 de julio y se encuadra dentro del programa…
Actualidad
La Tanguilla y ANPEC inauguran la muestra “La cerámica da mucho juego”

Estará en el Museo de Juegos Tradicionales de Aranda entre hoy 12 de junio y el 20 de julio próximo Se trata de la primera…
Actualidad
Del Inacua (2022) a campeonas de la I Liga de Naciones de cesta punta en representación de España (2025)

Erika Mugartegui y Arai Lejardi, ambas de Markina, ganaron la final a Euskadi en el Jai Alai de Gernika Ambas vinieron estuvieron realizando una…
Actualidad
Trompos, hondas, cerámica y juegos milenarios hindúes, más alicientes para el Encuentro

Se trata de Marco Palma “Cúper” (México), “Los temidos honderos Baleares” (Cartagena),“La Cerámica da mucho juego” (ANPEC) y talleres sobre juegos de mesa…
Actualidad
El agua desluce la Jornada de Convivencia que “La Tanguilla” dinamizó en Adrada de Haza
Pese a las tormentas vespertinas de ayer sábado día 31 de mayo, las y los participantes sí pudieron jugar durante un rato, aunque se tuvo que suspender la actividad de juegos tradicionales hasta en tres ocasiones.
La Asociación Folclórica “El Torrejón”, el colectivo “El Caño” y el propio Ayuntamiento de Adrada de Haza habían preparado con mucho mimo la Jornada de Convivencia prevista para ayer sábado día 31 de mayo. Hasta primera hora de la tarde todo transcurrió según lo previsto. Buen tiempo. Buen ambiente. La gente se lo estaba pasando de lo lindo y la expedición de “La Tanguilla” acudía a esta cita para rematar un día memorable. Pero los nubarrones existentes en el cielo se encargaron de que todo nuestro gozo, y el de cerca de un centenar de aderatenses congregados en la Plaza Mayor de la localidad ribereña, se fuera un poco al traste.
Al poco tiempo de empezar la actividad con los juegos tradicionales que habíamos llevado para la ocasión comenzó a descargar agua con intensidad, lo que nos obligó a desmantelarlo todo y meternos en los soportales junto con el resto de las personas allí congregadas. Durante este tiempo la propuesta de música ambiental a cargo del DJ “Filo” sirvió para poner buena cara a los chuzos que estaban cayendo. Esta operación la repetimos hasta en tres oportunidades, y tras la última, después de la caída de pequeños “confites” de granizo, tomamos la determinación, tras comentarlo con las y los organizadores del evento, que lo mejor era desmantelarlo todo y cada mochuelo a su olivo.
“Pese a que el tiempo no se alió con nosotros, los momentos que no llovió pudimos disfrutar de los juegos. Sobre todo en la parte final, cuando animamos con la sogatira a las clásicas tiradas de solteros y solteras contra casados y casadas. Fue el momento estelar de la sesión, y a la vez el más divertido. En fin, nosotros no hemos venido a luchar contra los elementos, pero cuando nos permitieron interactuar con la gente de Adrada de Haza lo disfrutamos”, señala Carlos de la Villa, presidente de nuestra Asociación y que una vez más estuvo animando junto con otros cuatro monitores de “La Tanguilla”.
Junto con la sogatira también llevamos hasta la población aderatense la rana, la siete y media, los bolillos de Villanueva de Gumiel, los aros vikingos, el cornhole y subir a la montaña. Tanto pequeños como mayores jugaron con todos ellos en la plaza. Los piques sanos entre unos y otras fue la tónica dominante durante el rato que se pudo jugar.
Más imágenes:
Actualidad
Tradiciones Castellanas en Pardilla y “Noche Blanca” en el Museo.

La ciudadanía arandina responde mayoritariamente a la “Noche de Ronda” para disfrutar con el patrimonio lúdico de nuestra galería “La Tanguilla” lleva a…
Actualidad
“La Tanguilla” se suma a la I Jornada de Tradiciones Castellanas de Pardilla

Nuestra Asociación hará una demostración de juegos populares abierta a todo el público que quiera pasar un buen rato Se celebrará durante la tarde del…
Actualidad
El Museo de Juegos Tradicionales participa en la “Noche Blanca-Noche de Ronda”

La galería de “La Tanguilla”, que siempre ha participado en esta actividad divulgativa gratuita municipal, se abrió en una jornada como esta en mayo de…
Actualidad
“La Tanguilla” juega por los 25 años de Salud Mental y en la Fiesta de la Primavera de Tierra Aranda

Aprovechamos la arquitectura tradicional para que las familias asistentes pudieran disfrutar de nuestros juegos Ambas citas tuvieron lugar durante la lluviosa jornada del pasado sábado…
Actualidad
En marcha el XI Encuentro de Juegos Tradicionales “Ribera del Duero”: “Juego Tradicional y Patrimonio”

Esta mañana se ha presentado en el Museo de Juegos Tradicionales de la Asociación Cultural “La Tanguilla” el Xi Encuentro de Juegos Tradicionales Ribera del…
Actualidad
El Museo acoge la presentación del XI Encuentro de Juegos Tradicionales “Ribera del Duero”: “Juego Tradicional y Patrimonio”

“La Tanguilla” llevará a cabo mañana miércoles día 7 de mayo una rueda de prensa en directo a través del canal Youtube. Se trata de…
Actualidad
“La Tanguilla” anima a las asociaciones culturales de La Ribera a que se presenten a los XVI Premios Diálogo 2025

El plazo para presentar las candidaturas a las cuatro convocatorias finaliza el próximo día 1 de junio. La Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras Castilla…
Actualidad
IV Trilanzatlon Ribera del Duero

El próximo 28 de junio, sábado, se va a celebrar el IV Trilanzatlon «Ribera del Duero», en las instalaciones de INACUA, a partir de las…
Actualidad
La romería de San Marcos hace buena la apuesta “jugando en familia”

El pinar de la Virgen de las Viñas congregó ayer miércoles 23 de abril, Día de la Comunidad de Castilla y León, a…
Actualidad
El Museo de Juegos Tradicionales amplia su horario de apertura

La Asociación Cultural “La Tanguilla” llevaba mucho tiempo hablando con el Ayuntamiento de Aranda de Duero para lograr un acuerdo de colaboración que permitiera…
Actualidad
Vuelve la Romería de San Marcos

Tras el parón del año pasado, la cita será el próximo miércoles día 23 de abril, en el entorno de la ermita de la Virgen…
Actualidad
Jornada de juegos tradicionales en Villalba de Duero

La Asociación Cultural “La Tanguilla” (ACLT) de Aranda de Duero se desplazó durante la tarde del pasado sábado día 12 de abril hasta la cercana…
Actualidad
III Concurso del juego de la oca

El Museo de Juegos Tradicionales de la AC la Tanguilla de Aranda de Duero, en colaboración con el Museo del Juguete de Albarracín (Teruel), y…
Actualidad
La Asociación de la Prensa Deportiva de Burgos premia la labor de “La Tanguilla” en la Gala del Deporte Burgalés 2025

Por mantener y difundir los juegos tradicionales por todo el mundo desde 1996 Tuvo lugar el pasado jueves día 13 de marzo en el…
Deportes sorianos
JUEGOS DE PELOTA

JUEGOS DE PELOTA Breve historia El instinto de pegar o impulsar un objeto redondo y ligero, haciendo uso de la mano o de los pies,…
Infantiles
Noche de reyes

Ya vienen los Reyes Por el arenal Y le traen al Niño Un rico pañal Campanitas verdes Hojas de limón La Virgen María Madre del…
Infantiles
Juegos de nieve

Unas vacaciones de Navidad sin nieve no eran vacaciones, dijeran lo que dijeran. El día del sorteo de Navidad, que nos despertaba a todos con…
Infantiles
Los juegos de cartas

Aunque los juegos de cartas siempre han sido un juego de adultos, existía una norma no escrita, pero siempre aceptada, que permitía a los menores…
Infantiles
El parchis

Dentro de los juegos de mesa, presentes en casi todos los hogares de la mano de las cajas de Juegos Reunidos GEYPER, el parchís, seguido…
Deportes sorianos
JUEGOS DE MAZO Y BOLA

LA GURRIA Gervasio Manrique lo recoge como juego propio de pastores, recogido en Berlanga y Almazán. «Los zagales realizan sus juegos al aire libre, mientras…
Infantiles
Las batallas

El ambiente posbélico que se vivió en la Europa de mediados de siglo pasado, se tradujo en la presencia habitual de los juegos de batallas…
Infantiles
Las cunitas

Consiste en atar un hilo de lana o fino cordel por los extremos y después esta circunferencia es pasada sobre el dorso de ambas manos…
Deportes sorianos
JUEGOS DE PRECISIÓN

JUEGOS DE LANZAR Antes de seguir con el capítulo, quiero hacer una consideración con respecto a la diferencia entre estos juegos de lanzar y los…
Infantiles
Piedra, papel y tijera

Este juego podría haberse encuadrado dentro de los juegos utilizados para echar a suertes, pero en muchas ocasiones se convertía en sí mismo en…
Infantiles
El almendruño

Otro juego de apuestas era el almendruño, que se solía practicar con cromos repetidos o sin valor para la colección. Se jugaba entre dos chicos,…
Infantiles
El palmo

El juego del palmo era un juego de apuesta y habilidad, que tenía como fin único poner en juego alguna de las piezas que formaban…
Infantiles
Las sillas

Para jugar a las sillas había que colocar una hilera de sillas en medio de la habitación o del portal, de manera que hubiera una…
Infantiles
El Yo-Yo

El yo-yo (o yoyó) es un juguete infantil consistente en dos discos de madera, plástico u otros materiales, separados ligeramente entre sí, con el fin…
Infantiles
El Diábolo

Semejante al yo-yó, el diábolo está formado por dos semiesferas de madera huecas unidas por su parte cóncava por medio de una espiga. El juego…
Infantiles
La raya

El juego de la raya era un sencillo juego de apuesta, que se utilizaba normalmente para poner en juego elementos de colecciones que por cualquier…
Infantiles
Saltar a la goma

El juego de saltar a la goma era practicado exclusivamente por niñas, y para practicarlo tan sólo se requería una goma de varios metros de…
Infantiles
Los patinetes

Los patinetes eran la versión suave de los carricoches. A diferencia de estos, que necesitaban de una pendiente para poder desplazarse, los patinetes podían ser…
Infantiles
Las alturas

Las alturas era un juego de persecución, en el que se echaba a suertes para ver quién se la quedaba, por ejemplo con el “pinto,…
Deportes sorianos
PRUEBAS DE HABILIDAD Y DESTREZA EN EL TRABAJO

CORTE DE TRONCOS El corte de troncos en Soria sólo se practica en la zona de pinares. Hay dos zonas de pinares: La lata y…
Infantiles
Los Cacharritos

El juego de cacharritos estaba íntimamente ligado al juego con muñecas, ya que en esencia este juego consistía en jugar con miniaturas de objetos de…
Infantiles
Las tabas

Las tabas era un juego al que solamente jugaban las chicas. Se utilizaban seis tabas, casi siempre pintadas de distintos colores, y un pitón (especie…
Infantiles
Colecciones de cromos

El principio del curso escolar era la época propicia para retomar una de las mayores aficiones de los niños y niñas del pasado siglo….
Deportes sorianos
JUEGOS ATLÉTICOS

CARRERAS: El Diccionario de Autoridades las define como “la fiesta de parejas o apuestas que se hacen a pie o a caballo para diversión o…
Infantiles
Los barquitos

El juego de los barquitos era un entretenimiento especialmente indicado para esas horas compartidas entre estudiantes, en los momentos en que era imposible salir a…
Infantiles
Las muñecas

Los juegos de muñecas o con muñecas eran típicamente femeninos, y tenían tantas variantes como grande fuera la imaginación de las jugadoras. Desde el entretenimiento…
Infantiles
Los cartones

Con el nombre de “cartones” hacíamos referencia a varios juegos que se desarrollaban con los cartones de las cajas de cerillas, que cumplían la doble…
Deportes sorianos
Juegos de fuerza

ECHAR EL PALO: Este juego consiste en situar dos contendientes en el suelo de forma que coincidan las plantas de los pies, y con las…
Infantiles
Juegos de pelota

Tengo una pelota Que salta y bota Y si se me rompe Ya tengo otra Con una canción como esta y una pelota, los…
Infantiles
El marro

El juego del marro era un jugo de persecución que se practicaba por equipos. Se hacían dos bandos, echando a suertes los capitanes para elegir a…
Infantiles
El cortahilos

Este juego de persecución era tanto más divertido cuantos más chavales participaban en él. Se echaba a suertes a ver quién «se la quedaba», y…
Infantiles
El pañuelo

El pañuelo es un juego de eliminación en el que la velocidad, la picardía y la estrategia del jefe de la pandilla se unían para…
Infantiles
Carreras a cuestas

Este juego consistía básicamente en un desafío de fuerza, en el que dos jugadores retaban a otra pareja a ver quién era más fuerte. El…
Infantiles
Dar el palo

Los días de verano eran largos, los niños no teníamos escuela, el campo nos llamaba, y ya se sabe: “Cuando el diablo no sabe que…
Infantiles
Las cucañas del río

Ya hemos hablado de las cucañas verticales, y ahora lo vamos a hacer de las horizontales, pues el verano es la época propicia para el…
Infantiles
El bote

Este juego es muy similar al escondite, la única diferencia es que para jugar se utilizaba un bote, relleno de piedras menudas y cuya tapa…
Infantiles
Policías y ladrones

Se dividían los jugadores en dos equipos, unos eran los ladrones, que se tenían que esconder, y otros los policías, que iban a buscarlos. Se…
Infantiles
El chorro morro

También conocido como “mano, codo, hombro”, “punzón, tijerillas, ojo de buey”, “churro, media manga, manga entera” o “bomba, cañón y metralla”. Para jugar se…
Infantiles
Los carricoches

Los carricoches eran uno de los juguetes más espectaculares, no sólo por su apariencia, la de un pequeño coche, sino por el desarrollo del juego,…
Infantiles
A tapar la calle

El número de componentes de la pandilla era variable, y en algunas ocasiones era normal que se juntaran dos o tres grupos para practicar alguno…
Infantiles
La Pidola

Este juego recibe diferentes denominaciones: “A la una andaba la mula”, el “burro”, el “salte” y muchas más dependiendo del lugar en que preguntemos. El…
Infantiles
La Pesca

El río era el escenario preferido para los juegos infantiles de verano. Las jornadas en el río nadando y saltando al agua desde la orilla…
Infantiles
Las Cometas

El juego de las cometas en nuestros pueblos, sin llegar a la pasión que despierta entre los niños chinos, contaba con numerosos aficionados en los…
Infantiles
La China

La china era un juego de lanzamiento y apuesta, imitación del juego de la tuta de los mayores. Transcribo aquí la forma de juego, extraído…
Infantiles
Carrera de sacos

Los sacos del grano o de las semillas eran uno de los elementos más codiciados por los niños, pues con ellos se organizaban unas carreras…
Infantiles
El Corro

El corro era el juego más socorrido cuando no sabíamos qué hacer. Nos agarrábamos de las manos y comenzábamos a cantar. Aunque hay muchas más,…
Infantiles
A la silla de la reina

Sencillo juego de motricidad que consistía en que dos jugadores entrelazaban sus brazos, formando una silla en la que se sentaba otro jugador al que…
Infantiles
Saltar a la comba

Se juega con una cuerda, llamada comba, y el juego se pude practicar de forma individual o en grupo. Era normal ver grupos, sobre todo…
Infantiles
La Piñata

El juego de la piñata (también conocido como romper pucheros), estaba presente en todas las fiestas veraniegas, especialmente en las celebraciones en torno a la…
Infantiles
A Caballito

Uno de los juguetes que primero llegaba a nuestras manos era el caballito, artilugio casero fabricado con un palo, en la parte superior un trozo…
Infantiles
La Rayuela

Conocido también como el trúquele, o el cielo-infierno, este juego se practicaba en un campo marcado en el suelo con tiza o una teja, y…
Infantiles
La carretilla

El juego de la carretilla era una carrera en la que había que conjugar fuerza y técnica para ganar, además de gozar de una buena…
Infantiles
Los remeros

En las tardes lluviosas de primavera era normal jugar a alguno de los muchos juegos de interior, entre los que destacaba por su sencillez el…
Infantiles
La tala

Para jugar a la tala se necesita un palo de madera de unos diez centímetros, al que se le afilan los extremos, llamado tala o…
Infantiles
El escondite

Los días más calidos de primavera eran propicios para jugar al escondite, a las horas del anochecer, cuando la luz crepuscular facilitaba confundirse con los…
Infantiles
El aro

El aro es otro ejemplo de juguete fabricado con elementos cotidianos. Existían aros de diferentes diámetros y materiales, en función del origen de los mismos….
Infantiles
A por nidos

Las actividades en la naturaleza ocupaban un lugar importante en el tiempo que dedicábamos al juego. Una de ellas, quizá la más importante, era la…
Infantiles
Los molinillos

La primavera era época propicia para correr, y para ello, nada mejor que armarse de un molinillo de fabricación propia y lanzarse a recorrer los…
Infantiles
Los alfileres

Los alfileres con cabeza coloreada eran un importante material de juego, especialmente para las niñas, que los guardaban en cajitas de hojalata o en bolsas…
Infantiles
A la zapatilla por detras

Para jugar a este juego todos los jugadores, menos el que se la quedaba, que llevaba una zapatilla en la mano, se sentaban en el…
Infantiles
A capar el rio

Dentro de las actividades desarrolladas en el medio acuático estaba la de “a capar el río”, que solía tener lugar en las épocas en las…
Infantiles
Los Zancos

Los zancos, en sus orígenes, eran herramientas de trabajo utilizadas por pastores, que con estas herramientas podían andar por superficies embarradas, y además, al aumentar…
Infantiles
El Tirachinas

Esta herramienta, que llevábamos asomando por el bolsillo trasero del pantalón, es un clásico de los juegos y diversiones infantiles tradicionales. Resultaba inconcebible salir al…
Infantiles
Las chapas

Las chapas, esos discos dentados de metal que sirven para tapar las botella de refrescos, eran a mediados del siglo pasado uno de los más…
Infantiles
El guá

Se juega en superficie de tierra, practicando un agujero de unos ocho centímetros de diámetro, llamado guá, que es lo que da el nombre a…