Infantiles
A capar el rio

Dentro de las actividades desarrolladas en el medio acuático estaba la de “a capar el río”, que solía tener lugar en las épocas en las…
Infantiles
Los Zancos

Los zancos, en sus orígenes, eran herramientas de trabajo, utilizadas por pastores que con estas herramientas podían andar por superficies embarradas, y además, al aumentar…
Infantiles
El Tirachinas

Esta herramienta, que llevábamos asomando por el bolsillo trasero del pantalón, es un clásico de los juegos y diversiones infantiles tradicionales. Resultaba inconcebible salir al…
Infantiles
Las chapas

Las chapas, esos discos dentados de metal que sirven para tapar las botella de refrescos, eran a mediaos del siglo pasado uno de los mas…
Infantiles
El guá

Se juega en superficie de tierra, practicando un agujero de unos ocho centímetros de diámetro, llamado guá, que es lo que da el nombre a…
Infantiles
El circulo

Se dibuja un círculo en el suelo, y cada jugador deposita dentro de él círculo tantas canicas como se haya acordado al inicio de la…
Infantiles
Las Canicas

Para jugar a las canicas sólo se requería una buena y variada provisión de canicas, una excelente puntería y una superficie de tierra seca. En…
Infantiles
La Peonza

La peonza, trompo, trompón o trompico, que todos esos nombres recibe en función de u forma y de su tamaño, es un juguete de madera…
Infantiles
El Cometierra

El cometierra era una variante del hinque, que se podía jugar en cualquier superficie blanda, preferentemente de barro, A diferencia del hinque, que estaba fabricado …
Infantiles
El Hinque

El hinque es un palo, aproximadamente de medio metro de largo, de forma ligeramente troncocónica y afilado en un de sus extremos. Se juega en…